| |
Higiene
Las recomendaciones del ayur-veda consisten en
prácticas para la limpieza interna y externa del cuerpo. Estas actividades de
mantenimiento corporal diario tienen por objeto la prevención de las
enfermedades. Existen también actividades de desintoxicación destinadas
principalmente al alivio de las enfermedades.
La Lección 1 discute los aspectos del mantenimiento corporal, incluyendo
dormir, bañarse, defecar, masajes y cuidado de la boca, ojos, oídos, garganta
y nariz.
La lección 2 discute las medidas de desintoxicación natural tales como
laxantes, enemas, vómitos inducidos, aplicación de calor y baños de vapor.
RUTINA DIARIA DE HIGIENE
Una rutina diaria sana comienza realmente la noche anterior durante el sueño.
Es necesario descansar el cuerpo para equilibrar las doshas. El sueño regulado
ayuda a prevenir la enfermedad y la pérdida de peso, al tiempo que permite la máxima
formación de virya, el último elemento formado en el cuerpo, que proporciona
inteligencia, determinación y brillo corporal. El sueño irregular perturba las
doshas, produce indigestión, bostezos y hace que los miembros se sientan
sueltos y desconectados del cuerpo.
Dormir durante el día incrementa kapha dosha y controla vata dosha. Dormir
demasiado puede causar disturbios mentales, mientras que dormir en momentos
inadecuados puede causar la pérdida del apetito, fiebres, sinusitis y dolores
de cabeza. Dormir durante el día, en general se permite solo durante el verano,
cuando los días son largos. En esa estación se puede dormir la siesta.
La persona que haya tomado veneno o haya recibido una mordida de serpiente
venenosa, o aquella que padezca una afección grave de la garganta, no debe
dormir de noche.
El insomnio, la incapacidad de dormir de noche, se debe a un exceso de vata
dosha. Para ayudar a aliviar esta afección se recomienda el siguiente programa
antes de descansar:
1. Masajes en la nuca, cuello y planta de los pies con aceite de sésamo.
2. Poner dos o tres gotas de ese aceite en cada oído.
3. Tomar un baño de agua tibia.
4. Tomar una taza de leche caliente con 1/2 cucharadita de ghee.
Al levantarse después de haber dormido uno debe estirar el cuerpo para hacer
salir las doshas del centro del cuerpo (la región del corazón), donde
permanecen durante el sueño, y ayudar a activar el cuerpo. Inmediatamente después
de levantarse uno debe tratar de orinar y defecar. Al principio puede que uno no
pueda hacerlo, pero al permanecer agachado durante unos minutos se estimula
apana vayu, el aire vital que controla la evacuación de heces y orina.
Después de defecar y de lavarse uno puede rociar agua fría sobre la cara y los
párpados y hacerse gárgaras con agua fría. Cuando las encías están muy
sensibles, se recomienda hacer gárgaras con aceite de sésamo. Los dientes
deben cepillarse a continuación con un polvo dental astringente; pueden
limpiarse también mascando una ramita de árbol amargo o astringente y cepillándose
con ella. El nim y el babul son los árboles más recomendados con este fin,
pero puede usarse cualquier ramita del sabor adecuado. Entonces debe rasparse la
lengua con un raspador de oro, plata o cobre, para así eliminar el moco
acumulado de la boca. Uno no debe rasparse muy profundamente ni raspar las
papilas gustativas de la parte posterior de la lengua. El método empleado
consiste en sacar la lengua y comenzar a raspar desde el lugar donde la lengua
abandona la boca. Dar dos o tres pasadas con el raspador es suficiente.
Para el cuidado de la garganta se recomienda hacer gárgaras con agua tibia, una
pizca de sal marina y un poco de ghee. Esto se recomienda para prevenir las
enfermedades de la garganta, la laringitis y mejorar la calidad de la voz. Este
sistema es especialmente útil para los dirigentes de cantos congregacionales y
las personas que usan mucho la voz. Mientras se padezcan afecciones de la
garganta, deben evitarse las bebidas frías, los helados y el yogurt. Es
beneficioso chupar clavos enteros.
La ducha o baño matutino debe comenzar con agua tibia y terminar con agua fría.
El agua fría debe ser tan fría como el cuerpo pueda soportarla. No debe usarse
agua caliente, sobre todo no debe rociarse nunca la cabeza con ella, pues
perturba prana vayu, el aire vital centrado en la cabeza. A lo largo del día no
deben reprimirse los impulsos naturales de estornudar, llorar, pasar orina y
excremento. Estos son malas que vata dosha elimina del cuerpo y si se reprime
artificialmente su eliminación, se disturba vata y la mala que es producto de
deshecho permanecerá en el cuerpo. Por otra parte uno no debe tratar de forzar
esos impulsos naturales. Por ejemplo, no se debe toser innecesariamente,
hurgarse con frecuencia los oídos o la nariz para limpiarlos.
Una vez por semana puede emplearse el método correcto para limpiar las fosas
nasales. Para ello se hierve media taza de agua con una pizca de sal. Cuando esté
tibia puede usarse para lavar la nariz; la cabeza se inclina hacia un lado,
nunca atrás y se introducen lentamente dos onzas de esta solución en la fosa
superior. Para la otra fosa se repite este proceso pero con la cabeza inclinada
hacia el otro lado. Esta limpieza previene la sinusitis y las dificultades
respiratorias. Nunca debe hacerse con agua fría o cuando haya hemorragia nasal.
Para la hemorragia nasal se utiliza ghee con azafrán (hervidos), o ghee solo
colado y enfriado. Úsese como gotas nasales.
El ayur-veda recomienda ejercicios matutinos como parte de la rutina diaria. El
ejercicio incrementa la energía, el deseo de trabajar, regula el fuego de la
digestión y mejora el metabolismo (la conversión de un elemento corporal en el
siguiente). Uno debe defecar antes del ejercicio si no lo ha hecho ya ese día.
El primer día uno debe seguir hasta que se agote para así conocer su capacidad
actual. El día siguiente debe ejercitarse a media capacidad incrementando la
cantidad de ejercicios de una manera gradual, los días sucesivos. Los
ejercicios y asanas (posturas) yóguicas son las actividades recomendadas tanto
para el cuerpo como para la mente. Aquel que sufre enfermedades del sistema
nervioso o fiebres, no debe ejecutar ejercicios extenuantes. Este tipo de
ejercicios debe también evitarse durante los cálidos meses de verano. Cuando
uno está exhausto, masajear los músculos ayuda a recobrarse y alivia el dolor.
Después del ejercicio puede administrarse un masaje. Los masajes pueden darse
en dos direcciones: de la cabeza a los pies y de los pies a la cabeza. El primer
método es el que debe usarse en un hombre fatigado (o que sea delgado) o para
un niño. El segundo método debe usarse para los obesos o pasados de peso. El
aceite de sésamo está considerado como el mejor aceite de masajes para la
estación calurosa y mostaza para la estación fría. El aceite brahmi y el
aceite de almendras son buenos para masajear la cabeza.
No deben administrarse masajes a las personas que padecen fiebre, diarrea,
inchazones o infección. Nunca deben aplicarse masajes sobre la región del
corazón. Después del masaje debe tomarse una ducha de agua fría y a
continuación comer algún alimento madhura rasa (sabor dulce). Los masajes
mejoran el cutis, el tono muscular, los vasos sanguíneos y la circulación. Asímismo
ejercen un efecto sedante sobre la piel y el sistema nervioso, también mejoran
la visión, inducen al sueño y demoran el envejecimiento. El mejor método para
evitar las enfermedades cutáneas es un masaje con aceite antes de bañarse.
Cuando la falta de tiempo no permite un masaje completa, una rutina rápida de
masaje incluye la cabeza, el cuello, la columna y las plantas de los pies. Esto
puede hacerse en menos de cinco minutos como un autotratamiento.
Por la noche, antes de dormir, deben colocarse una o dos gotas de aceite de sésamo
en cada oído. Esto lubrica el oído medio y ayuda a equilibrar prana vayu en la
cabeza. Como ya se mencionó, esto es especialmente útil para aquellos que
tienen problemas para dormir por la noche. Debe hacerse como una rutina diaria.
Manteniendo limpias las aperturas de los sentidos se limpian las doshas. Por
esta razón la higiene externa afecta el balance interno y la salud general del
cuerpo.
Métodos de
desintoxicación
|